• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
RotaDirecto

RotaDirecto

El portal de noticias e información de Rota (Cádiz)

  • Local
  • Deportes
  • Cultura
  • Cofrades
  • Sucesos
  • Opinion
Sin categoría

ALAT agradece a la comunidad educativa la participación en el programa de prevención

Redacción
27 junio, 2012 · Modificada: 27/06/2012 - 00:00

En el curso 2011-2012 ALAT ha desarrollado el Programa de prevención escolar “PREVENIR PARA VIVIR”, y el cual hemos clausurado con una evaluación satisfactoria. Es un programa que lejos de ser una prevención prohibicionista y reducirla a los efectos negativos del consumo de drogas, desea conseguir que todos/as sus participantes conozcan las causas y motivaciones que le hacen llegar al consumo intentando tener una visión más amplia de su contexto. Queremos que los/as jóvenes de nuestra localidad sean capaces de entender entre lo que desean hacer por sí mismos y lo que desean hacer por la presión social, buscando con esto que sean verdaderamente libres de sus actos. Con este programa conseguimos crear, además, un espacio en el que se sientan protagonistas y en el que puedan tratar temas que les pasan a diario. El disfrute del tiempo al máximo, la falta de motivaciones personales por la ausencia de un futuro propicio, el dejar hacer de las familias y la falta de percepción de riesgo del consumo de drogas son valores que se trabajan en este programa desde, como decíamos antes, la propia experiencia del/a joven.

Desde la Asociación Local de Ayuda al Toxicómano (ALAT), dinamizadora de este proyecto en los centros de Secundaria de IES Castillo de Luna, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Nuestra Señora del Rosario, queremos hacer un resumen de lo que para nosotros ha supuesto poder trabajar en sintonía no sólo con los/las jóvenes de nuestra localidad sino también el trabajo con el profesorado y trabajadores de la educación así como de padres y madres que se han preocupado de la formación en prevención de drogodependencias a través de nuestro programa.

Queremos comenzar con los/as jóvenes de estos centros que, han sido los/as verdaderos/as protagonistas del programa, y que nos han sabido transmitir, su respeto y confianza en este tipo de programas, su ilusión por conocer y sus ganas de disfrutar la vida. ALAT sólo puede darles las gracias y ofrecerles su ayuda en el momento en que la necesiten. Para esta asociación ha sido un verdadero placer notar el calor y el cariño que nos han ofrecido y los conocimientos que nos han aportado sobre ellos/ellas.

Por otra parte, der de nuevo las gracias a los centros en los cuales hemos llevado a cabo el proyecto e invitar a los centros de secundaria que sigan apostando por una prevención basada en la información pero también en la formación y sobre todo en la prevención comunitaria. Desde ALAT, siempre hemos apostado por una prevención que llegue desde el ámbito educativo, familiar, Ong,s y otros agentes sociales. De ahí que creamos que todo lo que hagamos conseguirá hacernos una sociedad más cercana al Estado del Bienestar.

No queremos olvidar la labor fundamental que la familia tiene en el papel educativo de los/as jóvenes de hoy en día. La familia no puede quedarse de brazos cruzados esperando que alguien le solucione los problemas, es responsabilidad de ella educar a sus hijos/as y por mucho que los/as profesionales de la educación pongan interés si no lo muestra la propia familia no podemos hacer nada.

Por nuestra parte, comentaros que seguiremos trabajando en esta línea aunque después de cuatro años sucesivos de recortes en las subvenciones de la Consejería de Salud y Bienestar Social, y teniendo en cuenta que a fecha de hoy no ha salido publicada la convocatoria para este año, el próximo curso escolar será inviable el desarrollo de este proyecto por falta de recursos humanos y económicos. Con nuestro trabajo de veinte cuatro años encima nos ha sido muy complicado tomar esta decisión pero sin presupuesto no podemos llevar a cabo esta serie de proyectos tan laboriosos en tiempo y forma.
Por último, instar a la Consejería de Salud y Bienestar Social y al Gobierno Andaluz para que otorguen a las drogodependencias la importancia que requieren y se continúen apoyando económica y políticamente, de forma decidida, todas las actuaciones de atención a personas con problemas de drogodependencias, las iniciativas de prevención, incorporación social e investigación en este ámbito que se vienen realizando desde los recursos públicos y desde las entidades y asociaciones que intervienen en este sector.

Interacciones con los lectores

Comenta esta noticia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Footer

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Contacto

C/ Gibraltar, 13-15-17. Edificio Diario Área
11300 La Línea de la Concepción (Cádiz)

  • Teléfono: 636120665
  • Email: redaccion@rotadirecto.com

© 2023 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP