Preocupación e intranquilidad. Eso es lo que genera en el Ayuntamiento el actual estado de abandono en el que se encuentran las instalaciones de la Forestal, que está trayendo consigo una serie de incidentes preocupantes, como el nuevo incendio que se ha producido esta misma semana en uno de los morabitos de la Forestal, que afortunadamente fue sofocado con rapidez por los servicios de Protección Civil, por lo que no llegó a propagarse por la zona de pinares.
Este incidente viene a aumentar aún más si cabe la denuncia que el Ayuntamiento hacía hace tan sólo unos días sobre el lamentable estado de dejadez en el que se encuentra este espacio, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y cuya gestión corresponde a la Agencia de Medio Ambiente y Agua, empresa pública de la Junta de Andalucía de la Junta de Andalucía.
Por ello, la Alcaldesa de Rota, María Eva Corrales, ha solicitado a la Consejería que intervenga en esta zona en la que en los últimos dos años no ha habido ningún tipo de actividad, y que actualmente se encuentra en una situación que no sólo hace que Rota no pueda poner en valor la riqueza medioambiental y turística de la Forestal, sino que pone en peligro una masa forestal de primer orden en la ciudad que ocupa la franja costera, como son los pinares.
La intranquilidad en el Consistorio es máxima, ya que no es primer incendio que se produce en este espacio, que lejos de convertirse en un complejo de uso público para la realización de programas y actividades de educación ambiental e interpretación del patrimonio natural, es hoy por hoy una zona abandonada.
Llegados a este punto, desde la Alcaldía de Rota se plantea la posibilidad de solicitar la reversión de estas instalaciones que suponen un enclave de máximo interés para la ciudad desde el punto de vista medioambiental y turístico. Unas instalaciones que pasaron a la Junta de Andalucía una vez desafectados por Defensa a través de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Ministerio, y para las que el Ayuntamiento también reclama el Plan Especial de La Forestal de explotación de la zona de pinares que la Consejería inició y paralizó posteriormente.
Comenta esta noticia