2ª SEMANA DE AGOSTO ( Lunes 08 Castillo de Luna, 2030 horas).
FLAMENCO
Conferencia y presentación del proyecto Flamenco kids .
Presentan los autores: Teresa del Pozo y José Luis Montón.
(Socios la Base Natural y Cultural de Rota).
Organiza:Base Natural y Cultural de Rota
COLABORA:Excmo.Ayto.de Rota
Actividad cultural:
Presentación del espectáculo a travéss del CD y música en directo.Se trata del primer disco de flamenco hecho para los niños
y para mayores, con intervención de los propios autores. Teresa del Pozo, artista y José Luis Montón, músico. Para más información se puede consultar
la página web: www. Flamencokids.es Si se desea,se podrá adquirir el CD.
2º SEMANA DE AGOSTO (miercoles día 10 Castillo de Luna,2030 horas)
PATRIMONIO ETNOGRÁFICO.
Conferencia: La base militar de Rota: 500.000 horas de vuelo. Flotilla de Aeronoves.
CONFERENCIANTE: Pedro Maya Galán (Socio de la Base Natural y Cultural de Rota).
Organiza:Base Natural y Cultural de Rota
COLABORA:Excmo.Ayto.de Rota
Actividad cultural:
Con imágenes y una presentación en power point se irá viendo un material fotográfico de la memoria de la Base de la Armada Española,
y se adentrará en la reciente conmemoración de las 500.000 horas de vuelo, efectuadas por las diferentes aeronaves de la Flotilla de Aeronaves de la Armada,
con base en Rota.
3º. SEMANA DE AGOSTO (viernes, día 19 Castillo de Luna,2030 horas)
PATRIMONIO ETNOGRÁFICO.
Conferencia y documental: Las casas que trascalan.
CONFERENCIANTE :Javier Navas.
Organiza:Asociación Base Natural y Cultural de Rota
COLABORA:Excmo Ayto.Rota
Actividad cultural:
De la mano de sus autores, se proyecta un trabajo documental seleccionado y subvencionado por la Diputación de Cádiz, centrado en las casas que trascalan, ahondando en su originalidad, en su identidad, sus valores plásticos y sus habitantes.
Cuarta semana de Agosto
—————————-
VIERNES 26 DE AGOSTO A 2030 HORAS EN SALA CONFERENCIAS CASTILLO DE LUNA
PATRIMONIO NATURAL
CONFERENCIA:» LA APICULTURA EN ROTA»
CONFERENCIANTE: José Hernandez Botella
Organiza; La Base Natural y Cultural
Colabora: Excmo.Ayto.de Rota
Actividad cultural:
Historia y actualidad de la apicultura artesana en Rota,proyección de un DVD de aprox.15 minutos y conferencia que abordará entre otros temas,el mundo, a veces
muy desconocido de las abejas, de máxima importancia en la conservación del medio natural, y pilar funfamental, que sustenta nuestra actual modo de vida.
Sábado día 27 ,Castillo de Luna,2030 horas y Plaza Bartolomé Pérez a 2115 horas PISA DE TINTILLA/DEGUSTACIÓN POPULAR
CONFERENCIA:»III JORNADA DE LA TINTILLA DE ROTA»(HACER EL VINO)
CONFERENCIANTE:José Antonio Rodriguez Muñoz
( Sumiller y Socio la Base Natural y Cultural de Rota).
Organiza :Base Natural y Cultural de Rota
Colabora:Excmo Ayto.de Rota
Colabora: Bodegas El Gato.
Colabora:Francisco García,productor de uva de Tintilla
Actividad cultural:
Es el tercer año, que se dá difusión y se hace una actividad cultural sobre la Tintilla de Rota, presentado por un profesional roteño de la vitivinicultura y la restauración, con la difusión de un material fotográfico que recoge los procesos, los saberes, el pasado y el presente de un vino, que tuvo una difusión internacional y que actualmente remonta y amplia su mercado.La intención es montar como en años anteriores un stand con los diferentes envases de vino y vinagre de tintilla,donde al final del acto el público podría si lo desea,adquirirlos.A partir de las 2115 horas aproximadamente se efectuará una PISA de uvas de tintilla al método tradicional,y se servirá una degustación popular de vino de tintilla que será acompañada con queso y que será ofrecida por gentileza de bodegas «El Gato» de Rota,y la asociación Base Natural y
Cultural,respectivamente.
5ª Semana de Agosto
Lunes 29 DE AGOSTO, A PARTIR DE LAS 1730 HORAS Y HASTA LAS 2230 HORAS EN LA PLAZA BARTOLOMÉ PÉREZ
«I EXPOSICIÓN DE LA CALABAZA ROTEÑA»
Patrimonio Etnográfico
Organiza:Base Natural y Cultural de Rota
Colabora:Excmo.Ayuntamiento de Rota
Colabora:Fernando Ruiz de la Canal,Antonio Ruiz de la Canal y Pedro Maya Galán.
Actividad cultural
Se pretende que con la exposición de un considerable número de calabazas roteñas,el ciudadano pueda visualizar un producto tan singular y emblemático de la mayetería
roteña,como exponente de lo que siempre ha significado ésta forma de vida, que aún en día, se trata de conservar como icono de nuestra cultura más popular.
Comenta esta noticia