Más de cincuenta tapas de nueve bares y restaurantes de la ciudad. Con esta interesante y apetitosa oferta se presenta un año más la Feria de la Tapa de Rota, que comenzará este jueves día 15 de septiembre.
Será a las nueve de la noche cuando se celebre el acto de inauguración de esta duodécima edición, que este año cuenta con Juan Martínez El Gato, un empresario local que lleva muchos años trabajando por la Tintilla de Rota y que ha llevado el nombre de nuestra célebre Tintilla y de Rota fuera por muchos países, a través de su empresa familiar, como padrino.
Desde el jueves y hasta el domingo 18, la plaza de la Cantera acogerá esta suculenta feria, organizada por la Fundación Municipal de Turismo y Comercio y AECIRO, que supone un excelente escaparate para la riqueza gastronómica de la ciudad, así como para la variedad, calidad y buen trabajo de bares y restaurantes de la localidad.
Pero además, esta feria se traduce en un importante atractivo turístico que busca aumentar la llegada de más visitantes y turistas que atraídos por la amplia oferta gastronómica visite Rota en este mes de septiembre, en el que los niveles de ocupación no son tan altos como los de julio y agosto.
El público que visite la Feria de la Tapa de Rota podrá degustar diferentes tapas elaboradas y servidas por los nueve participantes que ocuparán las carpas instaladas en la plaza de la Cantera, es decir, por El Perejil y Badulaque, el bar El Periquito, Diverso Vinos y Tapas, Mercado Central La Merced, bar La Feria, bar restaurante El Embarcadero Hotel Duque de Nájera, restaurante Lolita, la taberna La cueva del lagarto, y el restaurante La Albahaca.
En la jornada del jueves, la Feria de la Tapa encenderá fogones desde las ocho de la tarde a las doce de la noche; mientras que para el viernes y sábado estará abierta desde las doce del mediodía a las cuatro de la tarde, y de las ocho de la tarde a las doce de la noche; y el domingo permanecerá operativa durante todo el día, desde las doce de la mañana a las doce de la noche.
Timbal de alboronia con morcilla de arroz silvestre y puré de calabaza del mayeto, Espuma de tortilla a la tintilla, Salmón con calabaza de Rota y yema montada, Tosta de cebollas meladas en tintilla con rulo de cabra, Los corrales (moluscos con algas y sopa de pimiento), Bocaditos de atún rellenos de quesos, Brocheta de atún macerado en tintilla y queso provolone, Ensalada templada de alcachofas y jamón de pato, o Taleguita de Urta a la Roteña, son algunas de las tapas que los distintos restaurantes presentarán al concurso que se organiza en esta Feria, en el que el jurado de la Agrupación Gastronómica de Cádiz será el encargado de elegir la Tapa Más Creativa, la Mejor Tapa por su elaboración, la Mejor Tapa con Tintilla, y la Tapa Más Popular que como en años anteriores será elegida por los asistentes, entre los que se sorteará una cena en el restaurante que resulte ganador de este premio.
Además, para ambientar la plaza, mientras que el público puede disfrutar de estas tapas, la Feria de la Tapa completará la oferta gastronómica con actuaciones musicales todas las noches.
Así, el jueves tras la inauguración, a las diez de la noche actuará el grupo de Jerez Mucho gitano; el viernes a la misma hora subirá al escenario el grupo de Chiclana de la Frontera Juan de Ana; mientras que el sábado, tras el acto de entrega de los premios de concurso de tapas a las nueve, a las 10 se podrá disfrutar del directo del grupo local La Hoguera. Finalmente el domingo como novedad antes de la clausurala Feria de la Tapa ofrecerá la actuación del Estudio de Baile de Ofelia Márquez.
Desde la Fundación Municipal de Turismo y Comercio, que dirige la teniente de alcalde Auxiliadora Izquierdo Paredes, consideran que este tipo de proyectos, en los que administración y sector privado trabajan de la mano, resultan fundamentales a la hora de poner en valor la gastronomía local y la labor de los hosteleros de la ciudad, como una apuesta por el turismo gastronómico, con el que se continúa completando y diversificando la oferta turística de Rota. Y es que el hecho de ofrecer a los turistas y visitantes opciones para el disfrute de la gastronomía, la Tintilla de Rota, junto con la cultura, el patrimonio artístico e histórico, el medioambiental o el paisajístico, es de vital importancia para seguir fomentando y promoviendo a Rota como destino turístico de calidad durante todo el año.
Comenta esta noticia