Los españoles pierden cada quince días casi una noche entera de sueño, ya que, en la actualidad, duermen 20 minutos menos diarios de media que hace un siglo, algo que, a la larga, puede tener consecuencias «muy negativas» en la salud de las personas.
Así lo ha asegura el experto en Medicina del Sueño, Gonzalo Pin, que ha explicado que este problema de sueño deficitario crónico afecta a todas las edades, desde los lactantes hasta quienes ya han terminado su vida laboral. «La mitad de los adolescentes duermen hoy en día menos de las nueves horas recomendadas, alrededor de ocho diarias, lo que afecta, en gran medida a su rendimiento escolar», señala Pin.
Aunque actualmente los expertos no disponen de estadísticas estatales sobre el número de horas de sueño de cada sector poblacional, el especialista señala que la introducción de aparatos electrónicos en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, los horarios laborales muy largos y la vida sedentaria contribuyen a dormir «menos de lo que toca».
«La infancia y la madurez son las etapas en las que hay más déficit de sueño», destaca. Según el experto, la diferencia del horario por el que se rige la población española, respecto al de los europeos, es una de las claves que explican la descompensación.
«Cenamos y nos acostamos más tarde que los europeos pero, sin embargo, tenemos el mismo horario laboral de Europa, las empresas comienzan su actividad a las 8 de la mañana, por eso dormimos menos», añade.
En este sentido, rompe el mito de que los españoles son el emblema de la siesta pues los alemanes son los campeones en este tema.
Comenta esta noticia