Entendemos que el Ayuntamiento, como institución pública, tiene que estar a la altura de las circunstancias económicas actuales de la población.
Las Administraciones Públicas deben poner en marcha políticas de ahorro y eficiencia energética, donde prevalezcan los criterios de sostenibilidad, e impulsando las energías renovables y la movilidad sostenible.
Los ámbitos institucionales tienen que tomar medidas, pero también las empresas, familias y ciudadanía en general tenemos que adoptar nuevos hábitos de vida y de consumo que colaboren a ello.
En este sentido, las poblaciones requieren medidas para contar con una movilidad sostenible y con menos niveles de contaminación atmosférica y acústica. Para ello es necesario fomentar el uso del transporte público, la peatonalización de las calles y el uso de la bicicleta como medidas que hay que promover para conseguir los objetivos de eficiencia energética y racionalización del consumo.
Dentro de este contexto debemos resaltar que la bicicleta es la forma de transporte más económica, dado que no supone gasto energético alguno. A pesar de ello, en general la ciudadanía no la utiliza en las ciudades por diferentes razones, siendo la principal de ellas la inseguridad ya que los ciclistas no cuentan con protección ni seguridad vial porque hay escasos carriles bici, no están convenientemente regulados, no hay suficientes aparcamientos y los vehículos a motor no respetan a los ciclistas lo que puede llegar a provocar accidentes.
A pesar de que nuestra ciudad cuenta desde hace unos meses con algunos tramos de carril-bici, no existe aún una Ordenanza Reguladora de Uso de dicho carril-bici, por lo que consideramos que en su desarrollo normativo debe enmarcarse en un Plan Director de Bicicleta que contemple rutas completas de carriles bici además de mejorar la normativa vigente para promover el uso de la bicicleta como forma de transporte para cooperar en la consecución de una movilidad sostenible en nuestra ciudad evitando el uso de los vehículos a motor y para que la bicicleta sea respetada de forma preferente como medio de transporte.
Por todo ello, Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Rota propone al Excmo. Ayuntamiento de Rota en Pleno la siguiente
MOCIÓN:
Instar al Gobierno Local a adoptar medidas normativas para promover el uso de la bicicleta en las ciudades y para mejorar la seguridad de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte y nunca en detrimento de la seguridad del peatón, para lo cual proponemos que se tengan en cuenta las siguientes medidas:
A) Redacción del Plan Director de la Bicicleta en el Municipio de Rota, que incluya:
1. Instalación de puntos de alquiler de bicicletas homogéneamente distribuidos en la ciudad y situados en lugares estratégicos. Queremos fomentar el comercio local y promocionar el uso de la Bicicleta en el Municipio de Rota, de conexión entre el centro urbano y puntos lejanos pero de gran afluencia como Costa Ballena.
2. Incremento del número y mejora de aparcamientos para bicicletas en el casco urbano, ubicándolos estratégicamente en lugares de gran afluencia y edificios de utilidad pública y zonas comerciales.
3. Campaña de mejora de la percepción ciudadana de la bicicleta como modo de transporte urbano para el incremento de la utilización de la bicicleta en la ciudad y que busque la incorporación al uso de la bicicleta en la ciudad de nuevos colectivos: mujeres, personas mayores, profesionales, y sector laboral entre otros.
4. Medidas encaminadas a la mejora de la seguridad en el uso de la bicicleta y en el respeto de su condición como vehículo de uso preferente, entre ellas la reducción de la velocidad máxima permitida en el casco urbano a 30 km/h frente a los actuales 50 km/h.
Comenta esta noticia