Rajoy y Rubalcaba se verán las caras en el debate de este lunes, sin embargo, sólo ha habido tres debates retransmitidos por televisión desde 1975.
La primera vez que los españoles vieron como dos líderes políticos discutían sobre las diferentes maneras de gobernar fue en 1993. En ese momento, Felipe González y José María Aznar se veían las caras en dos agrios enfrentamientos. El 24 de mayo de 1993 se produjo el primero de ellos, que fue retransmitido por Antena3. Un total de 9.662.000 lo siguieron desde sus casas y Aznar fue, según todas las opiniones, en el vencedor.
El siguiente que se produjo, el 31 de mayo de 1993 y a seis días de las elecciones, el PSOE aprendió la lección y preparó a conciencia los primeros tres minutos del encuentro. Dicen que el error del PP fue que Aznar no se paró a hablar con la prensa, dando la impresión de que estaba enfadado porque había perdido. Finalmente, el PSOE obtenía la victoria electoral, aunque perdía muchos escaños.
Desde entonces, Aznar no quiso mantener ningún otro debate televisado y el siguiente tuvo lugar en 2008, entre Zapatero y Mariano Rajoy. El 25 de febrero de 2008 se veían las caras los dos líderes políticos en un encuentro que comenzó con un turno inicial de 3 minutos para cada candidato y cada tema contó con tres alternancias de 2 minutos para ambos. Al final, se daba un último turno a cada uno de 1 minuto de duración, mientras, el moderador, Manuel Campo Vidal, intervino para presentar a los candidatos, dar comienzo a los diferentes bloques, advertir de la finalización de los tiempos y rogar que se respetasen los turnos en alguna ocasión.
El debate de hoy se vivirá con la misma emoción e intensidad que los anteriores. A las 22 horas de este lunes dará comienzo el encuentro. El debate se prolongará durante dos horas, con uno o dos descansos y solo podrán acceder los dos candidatos y el moderador, el presidente de la Academia de la Televisión, Manuel Campo Vidal, que ya fue moderador en el anterior debate, junto al equipo técnico de la academia, que organiza el encuentro.
Lo que se sabe de antemano es que el «cara a cara» tendrá un coste superior al medio millón de euros, entre 530.000 y 550.000 euros, según han explicado los responsables de la Academia de Televisión, que organiza el debate del próximo lunes.
Dirigentes Digital.
Comenta esta noticia