• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
RotaDirecto

RotaDirecto

El portal de noticias e información de Rota (Cádiz)

  • Local
  • Deportes
  • Cultura
  • Cofrades
  • Sucesos
  • Opinion
Sin categoría

Heliciopteros de la Base de Rota se preparan para abordajes contra piratas

Redacción
5 marzo, 2012 · Modificada: 05/03/2012 - 00:00

Helicópteros de la Armada española con sede en la base aeronaval de Rota han comenzado a adiestrarse en aguas del Golfo de Cádiz, en misiones de interdicción contra los esquifes de piratas que actúan en el Indico y las costas de la Península Arábiga.

Estas maniobras, ordenadas por el almirante Jefe de la Flota, Santiago Bolíbar Piñero, que también van a implementar otros países de la Fuerza Marítima Europea en el Indico (EU MARFOR), son consecuencia de un incremento en la contundencia de los últimos ataques de los filibusteros y potencia del armamento empleado en esos asaltos. Las primeras tandas de entrenamientos de los helicópteros navales españoles han sido iniciada por aparatos Sikorsky Sea King H3D, de las 5ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves. Sus ejercicios de entrenamiento se desarrollan en horas vespertinas y nocturnas, adiestrándose en procedimientos de aproximación, interdicción y tiro con fuego real.

Los Sea King son helicópteros pesados, tripulados por dos oficiales pilotos y dos suboficiales, capacitados como artilleros, operadores de sonar y contramaestres de carga, a fin de atender los múltiples requerimientos que ejecuta dicha escuadrilla. Los «quinta» o «morsa» -como también se les apoda por su código de radio- están ejercitando supuestos de localización, identificación, aproximaciones de seguridad, intimidación, disuasión y, si fuera necesario, tiro directo contra los esquifes. Durante ciertas fases de estos supuestos, los helicópteros abren fuego real con sus ametralladoras MG-1A, del calibre 7,62. Dicha arma se emplaza sobre un afuste en la carlinga del Sea King y su cañón asoma por el portón lateral de estribor del aparato, costado de visión del comandante da la misión. [Al revés que en los aviones, el oficial al mando de un helicóptero ocupa el sillón derecho de la aeronave, mirando desde cola a morro]

Las sesiones de entrenamiento se inician con luz crepuscular, lo cual incrementa la dificultad para hacer puntería de los artilleros, quienes deben realizar las sucesivas rondas de disparos a velocidades que oscilan de 80 a 120 kilómetros hora.

La aproximación a un esquife de filibusteros, armados con rifles de asalto y lanza-granadas militares, entraña serios riesgos pues el helicóptero se expone a recibir un nutrido fuego adversario (ver gráfico). Los piratas rara vez acatan las órdenes y los tiradores de la aeronave suelen verse obligados a realizar una segunda ronda de disparos; esta vez por delante de su proa, a fin de que el esquife se detenga y aborte su ataque. Los «quinta» pueden repetir igualmente estas secuencias de ejercicios en plena noche, pues van provistos de cámaras de visión infrarrojas y sus tripulantes disponen de gafas de visión nocturna.

El difícil rol de adversario en estos entrenamientos ha sido encomendado a la tripulación del remolcador «La Graña», perteneciente a la flota de Acción Marítima y con base en la Estación Naval de Puntales en Cádiz. Dicho navío está especializado en delicado cometido de remolcar blancos en ejercicios de tiro. Para recrear con el máximo realismo y veracidad en las condiciones reales de combate, una dotación del remolcador arrastra el blanco unido a una lancha fueraborda, a la velocidad de navegación de los piratas en ataque: 25 nudos (46 kms/hora).

El cometido de los artilleros aéreos resulta especialmente difícil pues el señuelo naval que simula el objetivo tiene menores dimensiones que una embarcación real. Consiste de hecho en una balsa con un «arbolillo», cuya eslora es cuatro veces inferior a la de un esquife.

La 5ª Escuadrilla ha sido la unidad seleccionada para iniciar los entrenamientos pues, actualmente, sus aparatos forman el ala embarcada en el buque «Patiño», destacado en aguas del Índico como navío de mando de la Operación Atalanta y que, en enero último, sostuvo un enfrentamiento con los pechelingues, cuando una lancha pirata lo atacó en plena madrugada.

Diario Jerez

Interacciones con los lectores

Comenta esta noticia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Footer

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Contacto

C/ Gibraltar, 13-15-17. Edificio Diario Área
11300 La Línea de la Concepción (Cádiz)

  • Teléfono: 636120665
  • Email: redaccion@rotadirecto.com

© 2023 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP